Cuotas de Mantenimiento
Las cuotas de mantenimiento para nuestras áreas públicas de uso común tienen varios aspectos que debemos saber en este artículo ampliaremos la información con este respecto.
¿Por que es importante mantener nuestras áreas?
Es importante dar el correcto mantenimiento a nuestras áreas públicas de uso común para que estás mantengan su funcionalidad y belleza. Incluso sería recomendable realizar algunas inversiones para mejorarlas.
¿Quién debe contribuir?
En principio de acuerdo al de acuerdo con:
CÓDIGO URBANO DEL ESTADO DE QUERÉTARO
Título Tercero
De los Desarrollos Inmobiliarios
Capítulo Primero
Disposiciones Generales
Artículo 148. El desarrollador será responsable del mantenimiento y conservación del desarrollo inmobiliario, así como de la prestación de servicios, en tanto se realiza la entrega y recepción de las obras de urbanización del mismo a la autoridad municipal correspondiente. (Ref. P. O. No. 38, 11-V-18)
REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTOS Y DESARROLLOS EN CONDOMINIO PARA EL MUNICIPIO DE EL MARQUÉS, QRO.
CAPÍTULO IV DE LAS OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES PARA PROMOTORES DE FRACCIONAMIENTOS
Art. 119 del
IV. Mantener y conservar las obras de urbanización, hasta su entrega al Municipio y/o a las autoridades competentes, en los términos que señala el Código y el presente ordenamiento;
V. Prestar al fraccionamiento los servicios de infraestructura tales como agua potable, drenaje sanitario, alumbrado público, mantenimiento de jardines y electrificación hasta en tanto sean entregados al Municipio, los organismos operadores o la autoridad competente, en los términos que señala el Código y el presente ordenamiento;
VI. Prestar al fraccionamiento el servicio de limpia y recolección de basura hasta en tanto no sea entregado al Municipio, en los términos que señala el Código y el presente ordenamiento;
Esto quiere decir, que en principio; es el desarrollador inmobiliario del área debe cubrir los gastos hasta la entrega a municipio.
¿Cuándo Cambia?
Esta entrega ocurrirá a solicitud del desarrollador cumpliendo el artículo 247 del código urbano del estado de Querétaro:
Artículo 247. Una vez concluida la totalidad de las obras de construcción y urbanización del condominio, el desarrollador solicitará por escrito a la autoridad municipal correspondiente, el dictamen técnico aprobatorio de la ejecución de dichas obras, debiendo acreditar: (Ref. P. O. No. 21, 16-III-18)
I. Que se realizó, mediante escritura pública, la transmisión a favor del Municipio, de las áreas que establece el artículo 156 de este Código, salvo las excepciones señaladas en el mismo; así como la superficie e infraestructura señaladas en el artículo 157 en favor de los organismos operadores de agua; (Ref. P. O. No. 21, 16-III-18)
II. Que los servicios y obras se encuentran funcionando en óptimas condiciones; (Ref. P. O. No. 21, 16-III-18)
III. Que tiene vendidos el cuarenta por ciento de la totalidad de las unidades privativas y tributando el impuesto predial; (Ref. P. O. No. 21, 16-III-18)
IV. Que están individualizadas las tomas de agua de cada unidad de propiedad privativa; (Ref. P. O. No. 21, 16-III-18)
V. Que el cuarenta por ciento de las unidades privativas, por lo menos, se encuentren habitados; (Ref. P. O. No. 21, 16-III-18)
VI. Que las redes de energía eléctrica, agua potable, drenaje sanitario y pluvial, jardines y mobiliario urbano y, en su caso, el alumbrado público, se hayan entregado por el desarrollador a satisfacción de la autoridad municipal correspondiente; y (Ref. P. O. No. 21, 16-III-18)
VII. Que las obras de urbanización ejecutadas se encuentren conforme a lo autorizado, para lo cual la autoridad podrá solicitar la documentación, pruebas de laboratorio o cualquier otro documento que acredite su correcta ejecución. (Ref. P. O. No. 21, 16-III-18)
¿Quién Contribuye después?
Todos los dueños de propiedad en la zona contribuimos con nuestro impuesto predial. Este es una especie de contribución o tributo cuya naturaleza consiste en gravar la propiedad o posesión inmobiliaria, sin perjuicio del destino del bien, sea para vivienda, despacho, oficina pública, edificio o local comercial.
Ahora bien, el propósito fundamental de toda contribución, es la prestación de servicios públicos en beneficio de la comunidad a cargo de los órganos del estado.
Actualmente, los estados y municipios son los principales responsables de proveer cada vez más los servicios básicos a la población. La educación, los servicios de salud y la seguridad pública son su obligación y la tendencia es hacia una mayor descentralización.
Lógicamente, para que esos servicios básicos se puedan ofrecer y además, con calidad, se requieren mayores ingresos, siendo el impuesto predial un elemento que puede contribuir a ello de manera importante.
Por tanto se tendría que negociar con el municipio que parte o servicios pondrá el mismo.
¿Qué más podemos hacer?
Si queremos mantener el valor de nuestras propiedades sería deseable tener una asociación de colonos que pueda organizar las cuotas para reforzar mantenimiento, seguridad y hasta mejoras; con lo cual podríamos incluso incrementar el valor de nuestras propiedades.
Nota: La actual en Zakia a la fecha no fue constituida por colonos, fue constituida por el desarrollador para el cobro de cuotas anticipadas a la entrega a municipio.
Por esta razón a la fecha en Zakia la mayoría de las asociaciones de condominios aun no pagan la cuota de mantenimiento.
¿Cómo lograr que nuestras cuotas nos den el mejor rendimiento?
1) Participa en el máximo órgano en las asociaciones civiles de tu condominio que es la asamblea de condóminos en ella te reúnes con tus vecinos, recibes los reportes de las administradoras, del comité de vigilancia, de la mesa y toman las decisiones referentes a tu condominio, reglamentos sobre áreas comunes y cuotas internas así como su utilización.
2) Participa en tu condominio los dueños constituirán mesas con presidentes de las mismas que son tus representantes para coordinar los intereses de todos.
3) Participa también en los comités de vigilancia que ayudan a supervisar la actuación de las mesas y presidentes, el uso de los recursos y en su caso la administración profesional del condominio.
4) Participa en lo personal y/o a través de tu asociación de condominios en la asociación de colonos una vez que se constituya y que te reporten que hacen con las cuotas, sus planes de mantenimiento e inversión.
Si queremos un mundo mejor, la única forma de lograrlo es participar y contribuir entre todos por el bien común.